Pérdida auditiva conductiva
La pérdida auditiva conductiva es debido a un problema en el oído externo o medio que bloquea el sonido e impide que la persona oiga, el tímpano y la cadena de huesecillos  del oído no vibran.
Cualquier problema del oído externo o medio puede bloquear el paso del sonido al  oído y causar la pérdida auditiva conductiva,  se llama así porque impide al oído conducir el sonido adecuadamente.
Las pérdidas conductivas son habitualmente de naturaleza leve o moderada, es decir que, causan una pérdida de audición máxima de 60 ó 70 decibelios aproximadamente.  
En muchos casos se pueden solucionar con medicación o cirugía, dependiendo de la causa del problema.
En algunos casos, las pérdidas conductivas pueden ser temporales.
Las personas con este tipo de pérdidas auditivas  pueden manejarse adecuadamente con el uso de audífonos.

 

Pérdida auditiva neural
La pérdida auditiva neural es debida a, un problema en la vía auditiva, el nervio está dañado o no existe y las señales no pueden transmitirse al cerebro.
En casos muy raros la pérdida auditiva puede estar causada por la ausencia o lesión del nervio auditivo, lo que ocasiona una pérdida auditiva neural.
Los audífonos convencionales aportaran un pequeño beneficio ya que el nervio no puede transmitir la suficiente información al cerebro.
Los implantes cocleares tampoco son de gran ayuda, a menos que exista cierta funcionalidad en el nervio acústico.
En algunos casos el implante de tallo cerebral puede ser útil.

Pérdida auditiva sensorial
La pérdida auditiva sensorial es debida a, un problema en el oído interno o la cóclea, el oído interno no transforma el sonido en pequeños impulsos eléctricos que necesita el nervio acústico, el nervio no puede enviar  al cerebro la información del sonido.
Un problema en el oído interno puede causar una pérdida auditiva sensorial.
Esta pérdida puede ser de carácter leve, moderada, severa, profunda o incluso total.
Las pérdidas sensoriales suelen ser permanentes.
NO existe ningún procedimiento quirúrgico que mejore los problemas de esta parte del oído, dependiendo de la causa, los medicamentos pueden ser útiles en algunos casos.
Los audífonos convencionales generalmente son útiles en las perdidas leves a severas.
Los implantes cocleares pueden ser una opción muy efectiva para aquellas personas con  pérdidas severas, profundas o totales, es decir para aquellas personas que no pueden obtener una información adecuada del lenguaje, incluso con los audífonos más potentes.